Ir al contenido principal

Moldeando

21 de Marzo del 2018

Al comenzar la clase nuestra profesora Maria Jesús nos ha propuesto algunos libros bastante interesantes para comenzar a adentrarnos en la lectura educativa. Algunos de estos son:
¿Por que pintan los niños? de Antonio Machón que nos habla sobre la educación en los niños.
"La nueva educación" de Cesar Bona que trata sobre diferentes sucesos en el aula.
También nos ha propuesto la idea de ver la película "Buda por vergüenza" , ya que se trata de una película bastante entretenida a la vez que educativa. 

Hoy hemos seguido con las manos en la masa... y como muestra de ello aquí os dejo una "Receta" de como realizar una hormiga de arcilla:



RECETA
  • INGREDIENTES
Arcilla
Agua
  • UTENSILIOS
Palos de modelar
Cubos
Alambre
Papel
Botella de agua
Papel periódico
  • INSTRUCCIONES
1. Antes de comenzar a trabajar con arcilla debemos preparar el lugar de trabajo. Para ello tendremos que empapelar la mesa con papel de periódico, para así evitar ensuciar la clase.

2. Preparemos un cubo con agua y los diferentes utensilios que vamos a utilizar para modelar, como son palillos, alambre, etc…



3. Una vez preparado todo,comenzaremos a modelar la arcilla, para ello nos mojaremos las manos para así conseguir una mayor plasticidad y facilidad para desarrollar la motricidad fina.

Existen tres formas de trabajar con arcilla:
  • Trabajar sobre la base.
  • Modelar a partir de bolas.
  • A partir de serpientes realizar esculturas.

4. Una vez que tengamos claras las formas para trabajar, comenzaremos a modelar nuestra figura, en este caso una hormiga . Es importante tener claro qué queremos realizar y poder apoyarnos así en imágenes, Internet, objetos reales, etc…. También es importante tener en cuenta realizar las figuras en 3 dimensiones para poder conseguir con esto un mejor apreciación de la realidad. Nosotros realizaremos una hormiga mezclando el modelado de bolas para hacer el cuerpo de la hormiga, para ello realizamos tres bolas que después uniremos modelándolas entre si. Para realizar las patas y las antenas utilizamos la técnica de hacer "serpientes" o "churros", enrollando así la arcilla, para así darle forma y unirla al cuerpo de la hormiga. Para finalizar con nuestra figura le pondremos una carita graciosa, haciendo dos bolitas pequeñas en forma de ojos y una sonrisa con los palos de modelar.


 


FOTOS REALIZADAS POR CAROLINA GONZÁLEZ

5. Cuando hayamos terminado nuestra figura, es necesario dejarla secar u hornearla si es preciso para así conseguir una fijación total. Debemos recoger todo el lugar de trabajo y dejar todo limpio, teniendo también en cuenta los utensilios.

Aquí tenemos el resultado de nuestra ¡Super hormiga!





FOTOS REALIZADAS POR CAROLINA GONZÁLEZ


Maria Jesús también nos había propuesto la idea de que un miembro de nuestro grupo observase la sesión y anotase diferentes observaciones de la misma, en nuestro grupo el encargado ha sido David Carmona, y estas han sido sus observaciones:

La idea de estar con un material manipulativo hace que nos tenga concentrados. Es la segunda vez que trabajamos con arcilla por lo que los resultados no serán todo lo bueno que esperamos. Cada uno está en su figura aunque no dejamos de lado la opinión del resto del grupo. Todos piden una vista rápida a su figura y no dejan de modificarlo. Las instrucciones han sido claras pero a muchos les cuesta conseguir las tres dimensiones en su figura. La clave es no comenzar a conseguir la forma de nuestra figura con la arcilla pegada en la mesa porque así obtendremos solo dos dimensiones.

Foto grupal

Para mañana nos han pedido muchos materiales.... ¡Comenzamos a crear el bosque! 😀

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujamos la realidad

25 de Abril del 2018 Foto realizada por mi Después de la clase de dibujo del otro día, hoy MJ nos ha dado nuevas indicaciones sobre como dibujar la realidad. Para ello tomaremos como referencia un objeto y teniendo en cuenta sus proporciones las pasaremos al papel. Lo que pretende conseguir MJ es que cambiemos nuestra percepción de saber dibujar a como es dibujar la realidad en el papel. Para ello nos ha pedido que traigamos tres hojas de colores blanca, gris y negra, tizas, carboncillo, lapicero, gomas, etc.... Hoy haciendo referencia al tema que íbamos a tratar a nombrado el libro "El arte de los niños" de Corrado Ricci un autor italiano. Hace referencia a las etapas del dibujo infantil. 1º Ejercicio sobre la hoja blanca: Para comenzar teníamos que elegir un objeto yo he elegido un recipiente de tarrina de helado que había traído para llenarlo de agua. Lo hemos colocado sobre la mesa con un soporte detrás para poder así comparar su localización y ver su fon...

Comenzamos a crear el bosque

22 de Marzo del 2018 Hoy hemos comenzado a crear el bosque, Maria Jesús nos propuso traer diversos materiales para comenzar a crear nuestros propios arboles.  Cada grupo a traído diversos materiales y utensilios para trabajar en clase; rollo de papel, cinta adhesiva, paraguas viejos, grapadoras, serruchos, ramas de arboles, etc....  Algunos materiales que hemos utilizado Fotos realizadas por Carolina González Una vez hemos reunido todos los materiales todo el grupo hemos pensado una idea común de como queríamos que fuese nuestro árbol, y nos hemos puesto ¡Manos a la obra!                                Fotos de todo el grupo trabajando Realizadas por Carolina González, Meriem El Allali y Sandra Varela Y este ha sido el resultado final en el día de hoy: Foto grupal Foto realizada por David Carmona Nos nos falta detalle, tenemos hasta nido ...

Land Art

26 de Abril del 2018 Antes de empezar la clase hemos estado hablando sobre algunas dudas que nos han surgido ahora que estamos terminando el curso. Para empezar hemos hablado sobre como se evaluaran los arboles, aclarar el tema de como evaluamos los blogs y a que compañeros, las clases que nos quedan por recuperar y el material que debemos llevar mañana para el examen. 😬 Antes de comenzar con las explicaciones sobre la clase de hoy MJ nos ha hecho una recomendación de lectura, esta vez ha sido el libro "La mirada creativa" de Peter Jenny. En el se proponen diferentes ejercicios para reinterpretar el mundo a través de sencillas técnicas. Foto realizada por mi A continuación hemos estado hablando sobre que es LANDART, es la relación que existe entre el individuo y la naturaleza. Es un aspecto natural o sustancial al ser humano como hacer castillos de arena,  es decir cosas que todos hemos hecho de niños. Robert Smithson es el mas reconocido en esta técnica, con ob...