Ir al contenido principal

Fotografia

30 de Abril del 2018
Hoy no he podido asistir a clase pero gracias a la retransmisión que hizo MJ he podido saber todo lo que hicieron en clase ese día. Para la realización de este blog me he fijado en dicha retransmisión y en los blog de mis compañeros. 
En la clase que se impartía estuvieron viendo nociones básicas de fotografía, se ha hablado sobre las luces y las sombras para crear diferentes efectos visuales.  La luz puede ser tanto natural como artificial y a su vez discontinua y continua.
Hay artistas que juegan con este tipo de luces como son Dan Flavin que fue pionero en la utilización de luces fluorescentes como instrumentos artísticos o Eugenio Recuenco que es experto en luz natural. Con la iluminación rasante se pueden sacar las diferentes texturas de la piel. 
La luz sirva para jugar con las luces y las sombras, para ocultar cosas esto es algo que crea mucho interesen en los niños por lo que crea mucho juego a la hora de llevarlo al aula. El artista que se identifica con esta técnica es R. Lozano Hemmer. 
Para realizar la practica MJ ha explicado una serie de conceptos sobre nociones básicas para utilizar la cámara.
1. Objetivo de la cámara: Es el ojo de la cámara, este es complejo debido a la serie de lentes para evitar las distorsiones y poder captar con completa nitidez lo que se ve. Existen lentes de cristal y de plástico también existen diferentes objetivos para las distancias. Esta se puede mantener abierta o cerrada, cuando vemos un objeto borroso no ponemos el foco sobre ello. ( 1 es abierto y 16 es cerrado) . Podemos comparar el diafragma con el iris de nuestro ojo.
2. Concepto de Velocidad: La cámara tiene diferentes formas de disparar, puede hacerse de forma lenta o rápida. Existen programas para disparar en forma de barridos. Podemos poner la obturación  a la baja. Nosotros nos centraremos en una velocidad de obturación muy baja con un diafragma bastante cerrado y con luz apagada. 
3. Sensibilidad: Esta tiene que ver con los pixeles que tenga la cámara y depende de la calidad de imagen para captar lo que esta ocurriendo. Tiene que ver con los objetivos dependiendo de si son luminosos o no. La sensibilidad viene expresada en Isos, a mas baja el iso es mas pequeño y los pixeles pero esta sera mas borrosa. 
Estas tres cosas están relacionadas por eso todas influyen sobre todas, cuando tienes una pierdes de la otra y así sucesivamente, por ello tienes que ver en que objetivo te quieres centrar. 

INSTALACIONES 
tienen mucho que ver con la escultura , son corrientes artísticas que reivindican contra la comercialización del arte. Todas las instalaciones tienen que tener un trasfondo. 
 
Transformaciones realizadas en el aula 
Fotos realizadas por Patricia de los Reyes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujamos la realidad

25 de Abril del 2018 Foto realizada por mi Después de la clase de dibujo del otro día, hoy MJ nos ha dado nuevas indicaciones sobre como dibujar la realidad. Para ello tomaremos como referencia un objeto y teniendo en cuenta sus proporciones las pasaremos al papel. Lo que pretende conseguir MJ es que cambiemos nuestra percepción de saber dibujar a como es dibujar la realidad en el papel. Para ello nos ha pedido que traigamos tres hojas de colores blanca, gris y negra, tizas, carboncillo, lapicero, gomas, etc.... Hoy haciendo referencia al tema que íbamos a tratar a nombrado el libro "El arte de los niños" de Corrado Ricci un autor italiano. Hace referencia a las etapas del dibujo infantil. 1º Ejercicio sobre la hoja blanca: Para comenzar teníamos que elegir un objeto yo he elegido un recipiente de tarrina de helado que había traído para llenarlo de agua. Lo hemos colocado sobre la mesa con un soporte detrás para poder así comparar su localización y ver su fon...

Comenzamos a crear el bosque

22 de Marzo del 2018 Hoy hemos comenzado a crear el bosque, Maria Jesús nos propuso traer diversos materiales para comenzar a crear nuestros propios arboles.  Cada grupo a traído diversos materiales y utensilios para trabajar en clase; rollo de papel, cinta adhesiva, paraguas viejos, grapadoras, serruchos, ramas de arboles, etc....  Algunos materiales que hemos utilizado Fotos realizadas por Carolina González Una vez hemos reunido todos los materiales todo el grupo hemos pensado una idea común de como queríamos que fuese nuestro árbol, y nos hemos puesto ¡Manos a la obra!                                Fotos de todo el grupo trabajando Realizadas por Carolina González, Meriem El Allali y Sandra Varela Y este ha sido el resultado final en el día de hoy: Foto grupal Foto realizada por David Carmona Nos nos falta detalle, tenemos hasta nido ...

Land Art

26 de Abril del 2018 Antes de empezar la clase hemos estado hablando sobre algunas dudas que nos han surgido ahora que estamos terminando el curso. Para empezar hemos hablado sobre como se evaluaran los arboles, aclarar el tema de como evaluamos los blogs y a que compañeros, las clases que nos quedan por recuperar y el material que debemos llevar mañana para el examen. 😬 Antes de comenzar con las explicaciones sobre la clase de hoy MJ nos ha hecho una recomendación de lectura, esta vez ha sido el libro "La mirada creativa" de Peter Jenny. En el se proponen diferentes ejercicios para reinterpretar el mundo a través de sencillas técnicas. Foto realizada por mi A continuación hemos estado hablando sobre que es LANDART, es la relación que existe entre el individuo y la naturaleza. Es un aspecto natural o sustancial al ser humano como hacer castillos de arena,  es decir cosas que todos hemos hecho de niños. Robert Smithson es el mas reconocido en esta técnica, con ob...