Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

¡Último día de clases!

4 de Mayo del 2018 Hoy es nuestro ultimo día en clase, esto se acaba... :( Por ello MJ nos ha preparado una sesión para hablar sobre recursos que podemos llevar a cabo en nuestras aulas cuando seamos maestros. Uno de estos es utilizar un hallazgo para incorporarlo a nuestro aula. Utilizar un movimiento artístico como recurso , como ejemplo nos enseño el Kintsuji , una técnica japonesa que se encarga de restaurar con amalgama de oro, piezas rotas. Simboliza el levantarse después de un duro golpe de la vida. Fotografía sacada en https://www.google.es/search?q=kintsugi&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwidgtDPnfTaAhXHcRQKHSTYAjkQ_AUICigB&biw=625&bih=510#imgrc=DqxNe-cU5WFAoM: Utilizar un artista . En este caso tomamos como ejemplo Yayoi Kusama, utiliza el arte feminista, arte minimalista. Relata que ella empieza a ver puntos por todos los lados, debido a su obsesión por el infinito, decide plasmar todo con puntos. Con esta técnica los...

La Nueva Educación por César Bona

LA NUEVA EDUCACIÓN Los retos y desafíos de un maestro de hoy  Fotografía sacada del FNAC https://www.fnac.es/a1133681/Cesar-Bona-La-nueva-educacion I NDICE Biografía Resumen en 10 frases de lo aprendido con el libro Tesis Argumento  Bibliografía Biografía Cesar Bona nació en el 1972 en Ainzón un pueblo de Zaragoza. Es licenciado en Filología inglesa y diplomado en magisterio en lengua extranjera. Este profesor es conocido por los métodos que utiliza para impartir sus clases y como esto está revolucionando el sistema educativo. Cuando aprobó las oposiciones su primer centro de prácticas le toco una clase "Problemática" con mucho absentismo y donde casi todos sus alumnos eran de etnia gitana. Este consiguió subsanar los problemas haciendo que sus alumnos impartieran las clases y que aprendiesen a leer gracias a una obra de Teatro. Su primer lugar como destino fue en un pueblo de Zaragoza donde su escuela solo contaba con 6 alumnos de ...

2º Clase de Fotografia

3 de Mayo del 2018 Antes de comenzar con la clase MJ nos ha estado hablando sobre el examen que realizamos el pasado viernes sobre la importancia de este y los puntos que deberíamos incluir en las tres preguntas que realizamos. Tras las indicaciones de la pasada clase hoy tocaba ponernos manos a la obra para fotografiar en clase con la técnica de luces y sombras. Para esta sesión un día antes MJ nos escribió para decirnos que debíamos traer a clase, todos debíamos llevar ropa negra y ademas llevar: tela negra, cámara de fotos, linternas, luces de navidad, papel celofán, etc... Teníamos que realizar tres ejercicios, para ello nos enfocamos en un rincón de clase donde colocamos la tela negra y nuestro bodegón para así poder después enfocarlo. El primer ejercicio constaba de iluminar un bodegón, para ello lo colocamos frente a la tela negra y lo enfocamos con las luz. Todo esto en total oscuridad de la clase. Como no queremos que salga demasiada luz cerramos el diafragma, es deci...

Fotografia

30 de Abril del 2018 Hoy no he podido asistir a clase pero gracias a la retransmisión que hizo MJ he podido saber todo lo que hicieron en clase ese día. Para la realización de este blog me he fijado en dicha retransmisión y en los blog de mis compañeros.  En la clase que se impartía estuvieron viendo nociones básicas de fotografía, se ha hablado sobre las luces y las sombras para crear diferentes efectos visuales.  La luz puede ser tanto natural como artificial y a su vez discontinua y continua. Hay artistas que juegan con este tipo de luces como son Dan Flavin que fue pionero en la utilización de luces fluorescentes como instrumentos artísticos o Eugenio Recuenco que es experto en luz natural. Con la iluminación rasante se pueden sacar las diferentes texturas de la piel.  La luz sirva para jugar con las luces y las sombras, para ocultar cosas esto es algo que crea mucho interesen en los niños por lo que crea mucho juego a la hora de llevarlo al aula. El artista ...